En Aplus estamos muy orgullosos de ser uno de los primeros centros logísticos de México en implementar robots que trabajan con inteligencia artificial. Si bien es cierto que en el mundo existen empresas como Amazon que los utilizan desde hace años, en nuestro país esta tecnología aún no es tan común y menos en el mundo del transporte y la logística.
Ahora bien, ¿cómo funcionan estos robots?, ¿en qué nos ayudan y por qué son cruciales para el futuro de la logística mexicana?
¡Vamos a descubrirlo!
Robots Móviles Autónomos (AMR): los nuevos protagonistas del almacenamiento
Los AMR son plataformas inteligentes que de manera autónoma pueden llevar productos de un punto “A” a un punto “B”. Están equipados con un conjunto de sensores y con un potente software que les permite reconocer el entorno, aprender constantemente y desarrollarse con muy poca supervisión.
En nuestro caso los utilizamos como aliados del personal que prepara los envíos de última milla. De manera precisa y rápida, estos brillantes androides buscan los productos almacenados y los entregan a los operarios para que estos puedan empaquetar los envíos de manera mucho más eficiente y no pierdan tiempo recorriendo el almacén. ¡Su capacidad para ubicar y trasladar los productos es realmente impresionante!
¡Hablemos ahora de sus ventajas principales!
Ya hemos mencionado algunas de ellas, pero vale la pena profundizar en las más importantes:
Agilidad: estos robots no solo son veloces, sino que proponen nuevas formas de organización para mejorar el rendimiento de los operarios y el espacio de los almacenes. Pueden llegar a ahorrar hasta un 30% de espacio en los sitios donde se utilizan y multiplicar la velocidad del embalaje. En nuestros almacenes podemos llegar a operar hasta 200 mil paquetes al día y esto en gran medida es gracias a ellos.
Adaptabilidad: los AMR pueden llevar diversos tipos de productos y son capaces de funcionar tanto dentro de los almacenes como fuera de ellos. Igualmente, se adaptan rápidamente a entornos donde trabajan otras personas o máquinas.
Mayor conocimiento: trabajar con robots es interesante y también enriquecedor. De ellos obtenemos mayor competitividad, mayor rendimiento e incluso una nueva perspectiva sobre la distribución del espacio y el uso del tiempo.
¿Por qué la robótica es crucial para el futuro de la logística mexicana?
Los AMR junto con otros tipos de robots autónomos representan el futuro de esta industria. ¿Por qué? Sencillamente porque multiplican como ninguna otra tecnología el rendimiento en todas las etapas de la cadena de suministros.
Tanto en almacenamiento y en transporte como en administración e inventario, los softwares inteligentes marcan una diferencia sin precedentes y nos permiten llegar a un punto de optimización que antes apenas soñábamos.
En Aplus estamos muy emocionados de ser pioneros en esta revolución y de aportar nuestro granito de arena para que México sea un país cada vez más competitivo y con más oportunidades.
Y tú, ¿ya conocías los AMR?